-
Macri: “Es el primer paso de una nueva agenda productiva”
El presidente Mauricio Macri anunció beneficios para las economías regionales.
El presidente Mauricio Macri anunció el aumento del Mínimo no Imponible sobre las cargas patronales, que beneficiará en forma directa a las economías regionales, y puntualizó que la medida representa “el primer paso de una nueva agenda productiva en la que vamos a trabajar todo este año”.
El Jefe de Estado remarcó que la disposición “es producto centralmente del diálogo que tenemos con las cámaras que representan a las industrias y productores de todo el país”.
“Es, en definitiva, un paso más para seguir normalizando a la Argentina, seguir construyendo un Estado que promueve el trabajo de calidad y no que le pone trabas con impuestos y cargas”, sostuvo.
El Presidente formuló el anuncio en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante representantes del sector, acompañado por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.
Asistieron los gobernadores de Chaco, Domingo Peppo; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Río Negro, Alberto Weretilneck; el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, funcionarios del Gabinete nacional y legisladores.
“Con cada productor que crece, es claro que crece la Argentina”, afirmó Macri.
La medida establece que ningún empleador va a pagar impuestos al trabajo por empleados que perciban hasta 17.500 pesos y para aquellos que cobren por encima de ese monto lo van a hacer sólo por la diferencia.
Macri remarcó que de esa forma “empleados y empleadores puedan enfocarse en el trabajo y poder desarrollarse sin tener que preocuparse por las cargas impositivas” que la actividad genera.
Señaló que favorece especialmente a “todos los que forman parte de las economías regionales, que son el corazón de muchas ciudades y pueblos del interior”.
Destacó el diálogo que el Gobierno abrió con las cámaras que representan a las industrias y productores de todo el país y recalcó que “si todo crece es obvio que crecemos todos”.
Y agregó que es “el primer paso de una nueva agenda productiva en la que vamos a trabajar todo este año, en la que va a haber muchas novedades a partir de este diálogo que tenemos y este trabajo en equipo”.
Entre las economías regionales alcanzadas se encuentran uvas, tabaco, manzana y pera, cítricos, frutas tropicales y de carozo, secas, bulbos, brotes, raíces y hortalizas de fruto, yerba mate, maní, sésamo y jojoba.
También las productoras de vinos, azúcar, leche bovina, pescados de mar y crustáceos, muebles, conservas de frutas, huevos, hortalizas y legumbres, arroz, yerba mate y jugos naturales, entre otras.
El beneficio alcanza en forma directa a 250 mil trabajadores, distribuidos en 24 mil empresas presentes en todas las provincias, con excepción de la Ciudad de Buenos Aires.
Macri puso de relieve la apertura de nuevos mercados en el exterior y subrayó que “cuando un producto argentino llega a una góndola del otro lado del mundo” lo hace acompañado “de nuestro esfuerzo, de todo lo que somos capaces”.
En ese sentido, señaló que la visita que realizará la semana que viene a la India y Vietnam apunta a “contarles las cosas buenas que los argentinos tenemos para ofrecer, para hacer, y para buscar más posibilidades de trabajo y crecimiento para todos”.
“Vamos a llevar a Asia nuestro trabajo y talento en sectores como agroindustria, energías renovables, tecnología, servicios basados en el conocimiento”, añadió.
Precisó que ese viaje lo acompañarán representantes de más de 120 empresas, muchas de las cuales forman parte de las economías regionales y la gran mayoría Pymes.
“Son enormes oportunidades económicas las que se abren para nuestra industria nacional, en especial para la gran familia Pyme que es el corazón de la Argentina”, enfatizó y subrayó que “van a abrir nuevas oportunidades de trabajo para el futuro”.
En tanto el ministro Sica, en una rueda de prensa, sostuvo que “evaluamos todas las variables y pensamos que este era un momento importante para darles un impulso, como dijo recién el Presidente, a las economías regionales”.
“Les genera una ganancia de competitividad importante para aprovechar las mejoras que tenemos para el mercado externo”, puntualizó.(CasaRosada)
-
Los presidentes Macri y Tabaré Vázquez se reunieron en Colonia
Los presidentes de la Argentina, Mauricio Macri, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, se reunieron en la estancia oficial del Parque Aarón de Anchorena.
La siguiente es la declaración conjunta de los presidentes luego del encuentro:
En el día de la fecha se reunieron en el Departamento de Colonia, Establecimiento Presidencial Aaron de Anchorena, los Presidentes de la República Oriental del Uruguay Dr. Tabaré Vazquez y de la República Argentina Ing. Mauricio Macri, los temas que estuvieron a consideración en dicha reunión fueron:
1) Análisis de la situación política y social en la República Bolivariana de Venezuela. Ambos países llaman a encontrar una solución democrática con elecciones libres, creíbles y con controles internacionales confiables.
2) Analizaron la situación referida al MERCOSUR. Acordaron por la importancia que tiene el mismo, reimpulsar este proceso de integración regional y su modernización respecto a perspectivas y modalidades para llevar adelante tratados comerciales con países extra región o con otros bloques regionales.
3) Analizaron y expresaron sus puntos de vista en lo que refiere a las perspectivas económicas y comerciales en lo inmediato y hacia el futuro de ambos países.
4) Acordaron seguir manteniendo reuniones periódicas Presidenciales o entre los equipos de las Presidencias para ir evaluando la marcha de los temas anteriormente planteados.
Finalmente, remarcaron las excelentes relaciones que mantienen ambos pueblos y ambos gobiernos en las dos márgenes del Río de la Plata.(CasaRosada)
-
Las tasas y el dólar tendieron a la baja
Aunque la banda de no intervención tiene un límite máximo de casi $ 50, el dólar se mantiene por debajo de $ 39.
La divisa norteamericana sigue por debajo del límite mínimo de la zona de no intervención. Las tasas a menos de 45%.
El dólar sigue sin alcanzar el límite inferior de la zona de no intervención, que hoy se ubicó en $ 38,182 para el mínimo y el máximo con $ 49,412. La divisa minorista en el Banco Nación cotizó $37,10 comprador y $ 38,90 vendedor.
El dólar mayorista se ubicó en $ 37,99, ya que en el MULC subió 8 centavos, y continuó fuera de la banda de no intervención.
El blue terminó cotizando en $ 37,75, con lo que bajó 25 centavos.
Esta ubicación de la divisa obligó al Banco Central a intervenir en el mercado comprando primero u$s 25 millones y, más tarde, otros u$s 50 millones: un total de u$s 75 millones, cifra que no alcanzaba desde el 4 de febrero.
En la primera subasta el precio promedio fue de $ 37,7980, y en la segunda (ya en la tarde) el valor alcanzo promedio $ 37,7986, con un máximo de $ 37,82.
Además, el Central subastó $ 190.000 millones en Leliq a siete días con una tasa que tendió a la baja: la máxima fue de 44,7491 y la mínima 43,301%, con lo que perforó el 45%.(Fortuna)
Noticias Ahora
- Política
- \
- Regional
- \
- Economía
- \
Por qué Cristina Kirchner pide que la causa de
-
José Alperovich: "Le vamos a pedir a Cristina
Cristina Kirchner junto a José Alperovich El candidato a gobernador de Tucumán celebró que su rival, Juan Manzur, diera su respaldo a la ex presidente. Pero volvió a criticar su gestión y rechazó -
Pese a las "amenazas" de Carrió, su entorno dice
Elisa Carrio. FOTO: NOTICIAS ARGENTINAS (ARCHIVO) La diputada manifestó en varias oportunidades su intención de jubilarse y los papeles están disponibles para que les de curso. "No se va a alejar", -
Rodríguez Larreta feliz con la unificación de
Archivo: El presidente Mauricio Macri junto a la gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. FOTO: CEDOC El jefe de gobierno porteño
En Río Gallegos los aumentos en librería escolar
-
La Fiesta Nacional del Lago sigue con el festival
Las actividades impulsadas desde la administración de Javier Belloni para celebrar el aniversario del bautismo del Lago Argentino en El Calafate, continúan hoy con la apertura de lo que serán dos -
Repudio y Proyecto de Ley para derogar el DNU
En el día de hoy la Senadora Nacional Ana María Ianni presentó un Proyecto de Declaración en repudio al decreto de "Necesidad y Urgencia" 92/2019 firmado por el Presidente de la Nación, en el cual -
Fiesta Nacional del Lago Argentino con nueve
Fiesta Nacional del Lago Argentino con nueve noches de artistas nacionales e internacionales El intendente de El Calafate, Javier Belloni, confirmó y detallo la grilla de artistas que estarán en la
Las tasas y el dólar tendieron a la baja
-
Desde hoy YPF aumentó 1,6% los precios de sus
La petrolera estatal aumentó los precios de sus combustibles. FOTO: TÉLAM La empresa estatal resolvió el incremento después de que Shell anunciara el domingo una suba. Desde este martes 5 de -
El dólar termina el día en alza
Según la pizarra del Banco Nación, la divisa estadounidense termina el día en $ 38,60. El BCRA compró u$s 50 millones, pero se mantiene debajo del piso. Pese a la nueva intervención del BCRA, -
El riesgo país cerró en 672 puntos, su valor más
El riesgo país mejora y bajan los rendimientos que paga el país a la hora de tomar deuda. FOTO: CEDOC La paz cambiaria, el cierre del programa financiero y la desaceleración inflacionaria calmaron